La participación en concursos, premios, ligas, olimpiadas, etc es un aliciente para muchos alumnos y una posibilidad de visibilización de los centros educativos.
Lo mismo sucede con las celebraciones, aniversarios, conmemoraciones, días internacionales...
Lo mismo sucede con las celebraciones, aniversarios, conmemoraciones, días internacionales...
Es una "disculpa" o una oportunidad de aglutinar bajo un objetivo concreto una actividad de producción oral y escrita dentro de una asignatura o de varias a la vez.
Un aspecto muy interesante para el Proyecto Lingüístico de Centro, es articular la participación en estas actividades de forma que incidan en la mejora de la competencia comunicativa del alumno de forma sistemática e integrada en los contenidos y evaluación de las áreas implicadas, evitando así cargar de tareas adicionales a los alumnos, lo que con frecuencia inhibe su participación.
3. Día Internacional de la Mujer.
8 de marzo
Manuel Salvador, del IES CONDE LUCANOR:
Desde el IES Conde Lucanor realizamos distintos trabajos para saber por qué se celebra el día 8 de marzo, mujeres de la historia y mujeres en las ciencias con nuestra tabla periódica.
La tabla periódica ha sido realizada por alumnos de 2º, 3º y 4º ESO por el Departamento de Física y Química en colaboración con los profesores y alumnos de PMAR.
Los alumnos de 1º ESO han realizado el mural sobre por qué se celebra el 8 de marzo y los de FP Básica el mural sobre las mujeres en la historia, ambas desde el Departamento de Geografía e Historia.
Además, todos los profesores han leído en sus clases un cuento proporcionado por la coordinadora de Convivencia sacado del libro de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2, de Elena Favilli y Francesca Cavallo.
3. CERTAMEN DE LECTURA EN PÚBLICO
El certamen tiene la finalidad de fomentar el hábito y el gusto por la lectura en público como vehículo para potenciar no sólo la competencia lectora sino también la competencia oral del alumnado.
Podrán participar en el certamen los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. Cada centro podrá participar con un máximo de dos equipos, uno por cada una de las categorías:
- categoría A, dirigida al alumnado de sexto curso de educación primaria.
- categoría B, dirigida al alumnado de tercer curso de educación secundaria obligatoria.
Un profesor del centro participante será el responsable de la preparación y presentación de cada equipo.
Cada centro dividirá su equipo en grupos de cinco alumnos de forma que todos los miembros del equipo deben estar en algún grupo, pudiendo un mismo alumno estar en más de un grupo.
La solicitud irá dirigida al Consejero de Educación y se presentará por el director o directora del centro docente exclusivamente de forma electrónica.
El certamen de Lectura en Público de Castilla y León se desarrollará en diferentes fases: provincial y autonómica.
- La fase provincial: Cada equipo leerá un fragmento de alguna novela o cuento de Miguel Delibes con una duración que no podrá exceder de cuatro minutos.
- La fase autonómica: se celebrará en las Cortes de Castilla y León . Cada equipo leerá un fragmento de alguna novela o cuento de Miguel Delibes de entre los determinados por la Consejería de Educación.
Premios
- A los equipos seleccionados en la fase provincial se les otorgará un diploma.
- A los equipos seleccionados de la fase autonómica se les podrá otorgar materiales educativos procedentes de entidades patrocinadoras en atención al carácter de semifinalista o finalista.
- Al alumno que, de forma individual, haya leído mejor en cada una de las fases se le otorgará un diploma.
2. CINECLUB
Convocatoria para la selección de proyectos para la creación de cineclubs en centros públicos que impartan enseñanzas de educación primaria, secundaria, bachillerato y/o FP de la Comunidad de Castilla y León.
Podrán presentarse a esta convocatoria todos los centros públicos que impartan enseñanzas de educación primaria, secundaria, bachillerato y/o FP ubicados en la Comunidad de Castilla y León.
Los proyectos para la creación de cineclubs en centros educativos deben dirigirse a un máximo de 200 alumnos y recoger, al menos, los siguientes apartados:
Los proyectos ocuparán un máximo de 7 páginas (sin contar la portada), redactadas a una única cara, incluyendo los anexos, en tamaño A4 y tipo de letra Arial 11.
La solicitud y el proyecto se presentarán, por el director o directora del centro, exclusivamente a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León
Los criterios que se tendrán en cuenta para valorar los proyectos serán:
Los proyectos que sean seleccionados recibirán:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aulafilm es una plataforma digital de uso exclusivo para centros educativos, que busca ser muy visual, sencilla e intuitiva en la navegación. Actualmente su catálogo –en constante ampliación- está compuesto por más de 100 películas seleccionadas tanto por su relevancia cultural, como por su labor artístico y pedagógico. Las películas se agrupan en colecciones temáticas que se irán renovando: Animación, Clásicos del cine español, Educación, Mujeres únicas, Sostenibilidad, Arte, Derechos Humanos, Cine francés…
La búsqueda de una película puede realizarse según los siguientes criterios:

1. LIGA DEBATE
Esta actividad complementaria -y curricular en muchos casos- se lleva a cabo por parte de numerosos centros como fomento de la expresión oral. Para alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato.
Ya está convocada la III edición de la Liba debate entre centros de Castilla y León.
Inscripciones hasta el 22 de octubre. Más información en http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/concursos-premios/iii-edicion-liga-debate
Información general
La Consejería de Educación de la JCyL pone en marcha la III Edición de «Liga Debate».
Este programa tiene como objetivo la puesta en práctica de actividades
de aprendizaje colectivo, centradas en el desarrollo de herramientas que
mejoren las habilidades oratorias del alumnado.
Está dirigida a los centros
docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de ESO y
bachillerato en la Comunidad de Castilla y León, pudiendo participar
todo el alumnado de 3º y 4º curso de ESO y 1º curso de bachillerato.
Se organiza en dos categorías, según la etapa educativa en la que estén escolarizados los equipos de alumnos:
- Categoría para las etapas de 3º y 4º de ESO.
- Categoría para la etapa de 1º de bachillerato.
Los centros que deseen participar deberán
presentar una solicitud por cada una de las categorías en las que quiera
participar, cumplimentada por el director o titular del centro.
Todos los equipos que se presenten en cada
categoría serán seleccionados, siempre que las solicitudes estén
correctamente presentadas.
El programa se desarrollará a lo largo de las siguientes fases:
- Fase previa: Información, formación del profesor responsable del programa y, en su caso, de los profesores colaboradores y elaboración de materiales.
- Fase de centro. Con la supervisión del equipo directivo, el profesor responsable y, en su caso, los profesores colaboradores del programa en cada centro, realizarán una serie de actividades encaminadas al desarrollo de las destrezas de expresión oral.
- Fase provincial de debate por etapas educativas.
- Fase regional de debate por etapas educativas.
- Fase final por etapas educativas.
Reconocimientos:
- Los centros seleccionados para participar en este programa recibirán un diploma acreditativo de su participación y, en su caso, de su condición de ganador en la fase provincial, regional o final en el nivel educativo correspondiente.
- Todos los componentes de los equipos (alumnos titulares y suplentes y profesores responsables y colaboradores) que resulten ganadores y finalistas en las fases regional y final recibirán un diploma acreditativo.
- A todos los docentes participantes se les reconocerá su labor mediante 3 créditos de formación para el profesor responsable y 1 crédito de formación para cada uno de los profesores colaboradores.
- Los centros seleccionados en la fase regional de cada una de las etapas educativas tendrán la posibilidad de participar de forma presencial en debates públicos organizados en instituciones ya sean educativas, culturales o artísticas, propuestas por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa.
- La Fundación Villalar-Castilla y León obsequiará además a los profesores y alumnos de los equipos ganador y finalista de la fase final con materiales educativos, que en el caso del equipo ganador consistirán en dispositivos digitales para cada uno de sus integrantes.
MUSEOS Y EXPOSICIONES
Carmen Rodríguez, del CEIP Trepalio:
En el CEIP Trepalio realizamos desde hace ya varios cursos una actividad complementaria en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que consiste en la visita y desarrollo de una U.D. presentada por su Departamento de Educación y Acción Cultural.
Además de las actividades que se realizan durante la visita al MUSAC, en el centro se continúa el trabajo. Actuaciones distintas teniendo en cuenta el nivel de los alumnos:
Además de las actividades que se realizan durante la visita al MUSAC, en el centro se continúa el trabajo. Actuaciones distintas teniendo en cuenta el nivel de los alumnos:
- Actividades de expresión artística: dibujos, murales...
- Actividades de expresión oral: valoración de la visita, intercambio de impresiones, sensaciones...
- Actividades de expresión escrita: resúmenes, redacciones, guiones...
Comentarios :
- perfecta para hacerla interdisciplinar y también para trabajarla con idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario